
Camarón
Generalidades
El camarón es un crustáceo del orden de los decápodos. Vive tanto en aguas dulces como saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y gélidas. Habita en aguas poco profundas, cerca del fondo, donde se alimenta de plantas y pequeños animales. Ciertas especies son pelágicas y viven en aguas abiertas, a veces a profundidades de hasta 5 km.
Suelen ser transparentes, de color verde o castaño con bandas oscuras en el abdomen que delimitan los segmentos en los que se divide su cuerpo. Sus ojos son de color verdoso.
Tienen el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realizan sus rápidos desplazamientos de huida hacia atrás.
Posee una cabeza triangular, larga y dentada. Tiene patas pequeñas y dos pares de pinzas en el primer par además de largas antenas. Su cola es muy prolongada respecto al cuerpo.
El camarón común europeo se encuentra en abundancia en las playas de arena. Tiene un tamaño promedio de 10 cm. de largo y es muy valorado por su exquisitez.
Tipos y especies similares:
Aunque en el mercado mundial hay dos variedades básicas de camarón, el de Aguas frías y el de Aguas tropicales, entre otros están:
-
Camarón de Roca (Palaemon Serratus). Se encuentra en el Mediterráneo. Sólo tiene bandas pardas en el borde de los segmentos y no tiene motas de color.
-
Camarón Báltico (Palaemon adspersus). Se diferencia porque no tiene bandas oscuras.
-
Camarón Posidonia (Palaemon xiphias). Carece de manchas oscuras y a veces tiene puntos de color verde azulado.
-
Quisquilla (Crangon crangon). No se trata del camarón pequeño, si no, de otra especie. Se pueden distinguir porque, en fresco, su color es de un gris azulado, mientras que el camarón es parduzco, la cabeza es más bien cuadrada cuando en el camarón resulta más triangular y por que sus pinzas muestran características muy diferentes.
Los camarones son buena fuente de proteínas de alta calidad y presentan un bajo contenido en grasas y en calorías.
Sus propiedades nutricionales son similares a las de la mayor parte de los crustáceos y sobre todo se asemejan a las de las gambas.
Contiene cantidades importantes de fósforo, yodo y también de sodio. Una de las recomendaciones para personas que siguen dietas con control de sodio es que se prescinda de la sal de adición en estos alimentos y combinarlos con limón o condimentos aromáticos para conferirles un sabor más intenso.
Entre las vitaminas que contienen los camarones destacan la B3, la B12, el ácido fólico y la D, presentes en cantidades moderadas.
La mejor forma de preparación es echarlos en agua fría de mar y laurel. Cuando comience a hervir se dejan un par de minutos y se retiran.
Otra forma de prepararlos es a la plancha, una vez en la fuente se aderezan con sal gruesa, siendo la sal marina la más aconsejada.
En Andalucía, cuna del Camarón, ofrecen en dos de sus recetas más típicas el camarón como plato estrella: la tortillitas y las tapitas de camarones.
Fresco:
- Camarón vivo
- Camarón
- Camarón cocido
- Camarón feria cocido
Congelado:
- Camarón cocido congelado
- Camarón cocido congelado G