Langosta

Generalidades

Es un crustáceo decápodo. Vive en fondos rocosos no demasiado profundos y normalmente de menos de 100 m. escondida entre las rocas.

Este crustáceo tiene un cuerpo largo, que se divide en dos partes claramente diferenciadas: el cefalotórax o cabeza y el abdomen o cola.

La cabeza es espinosa y el rostro pequeño. En él, destacan dos ojos protuberantes protegidos por sendas proyecciones espinosas.

La langosta tiene el cuerpo de color violeta oscuro o marrón con manchas amarillas, las cuales son más abundantes en el abdomen, patas y antenas. Los animales jóvenes tienen una banda longitudinal amarilla en la parte superior del cuerpo.

La cola de la langosta tiene forma de abanico. No tienen pinzas en las patas marchadoras excepto las hembras que las tienen en el 5º par.

La langosta emplea sus largas antenas para ahuyentar a sus enemigos, interponiéndolas entre ella y el intruso. También usa las antenas, que superan en longitud al propio cuerpo, para conocer su entorno inmediato mediante el tacto, una habilidad necesaria en las condiciones de baja iluminación típicas de las grietas y agujeros en los que vive. Las antenas también son útiles para desanimar a la competencia cuando está comiendo, poniendo así de manifiesto su territorialidad.

A pesar de su apariencia pesada, la langosta es capaz de nadar gracias a las potentes contracciones de su cola, fuertemente musculada. Esta es la parte que la hace muy apreciada gastronómicamente.

Tipos y especies similares:

  • Langosta Mora o Rosa  (Palinurus mauritanicus). Su coloración es más clara, rojiza o rosa, y posee la cabeza más grande que el cuerpo. Procede de las costas de África y vive por debajo de los 200 m.
  • Langosta Roja o Real  (Palinurus regius). Es de tonalidad verdosa y con una banda transversal blanca en cada segmento del abdomen. Se encuentra entre 5 y 40 m. de profundidad.
  • Langosta del Cabo (Jasus lalandii). También conocida como verde o africana, procede principalmente de las costas de las costas de Cabo Verde y Mauritania. Su tonalidad es verde y posee unas bandas más claras en los laterales de su cuerpo y cola. Además las antenas son más espinosas.
  • Langosta Cubana  (Palinurus spp.). Procede de las costas de Cuba. Presenta bastantes diferencias respecto a las otras y generalmente nos llega congelada.

 

Las langostas aportan al organismo proteínas de alto valor biológico, resultando además un alimento con muy bajo contenido en grasas.

Las vitaminas y minerales más destacados en esta especie son del grupo A y B en el primer caso (especialmente B2, B3, B6 y B12), y el fósforo, potasio, magnesio, hierro, calcio y zinc en el segundo (este último con cantidades relevantes con relación a los demás), cuyo papel resulta de gran importancia en procesos como la síntesis de insulina, proteínas, grasas y carbohidratos.

La langosta es una de las especies más codiciadas de nuestro mar. Simplemente cocida y acompañada de una salsa, en salpicón como protagonista o a la plancha. No necesita de mucho más para gozar de todo un lujo.

Fresco:

  • Langosta viva
  • Langosta cocida
  • Langosta supreme

Congelado:

  • Langosta cruda
  • Langosta cocida