
Trucha
Generalidades
También llamada Trucha Común. Es un pescado azul de agua dulce, Vive en aguas frías y limpias y en ríos y lagos. Pertenece a la familia Salmonidae, pero se diferencia de ellos en que vive en agua dulce.
Al igual que el salmón la trucha es un pez anádromo, es decir, desarrolla gran parte de su vida en el mar y regresa a los ríos para la reproducción. Vive en aguas costeras de los 6 meses a los cinco años y remonta los ríos para desovar y fertilizar los huevos. Allí permanecerá de uno a cinco años.
Se alimenta de casi cualquier clase de animal como peces pequeños, crustáceos y larvas de insectos.
Características:
-
Cuerpo alargado, liso esbelto y ágil, de color plateado y con motas de distintos colores. La coloración externa varía en función de la especie, la luz, la edad, e incluso de su estado de ánimo.
-
La carne, puede ser blanca o rosada, según la alimentación. De ese modo se distingue entre truchas blancas y asalmonadas.
-
Su cabeza es robusta y la mandíbula superior llega más allá del ojo.
Tipos y especies similares:
-
Trucha Arco Iris Oncorhynchus mykiss:
Similar a la trucha común es la especie que más se cultiva en las piscifactorías. Su aspecto externo presenta una coloración verde azulada y oscura en el dorso, con los lados más claros y el vientre tirando a blanco. Tanto el vientre como el dorso presentan manchas de pequeño tamaño y color negro. Sus flancos poseen una banda ancha y de color anaranjado o rojizo. Por lo general no supera los 40 centímetros de longitud. -
Trucha Marina o Reo Salmo trutta anadromus:
Se asemeja mucho al salmón. Es bastante común en el Atlántico, desde España hasta el canal de La Mancha y el mar Báltico. Puede alcanzar el metro y medio de longitud y un peso de 20 kilos. -
Trucha de Garganta cortada o Cutthroat Salmo clarki:
Esta especie es originaria del oeste de los Estados Unidos, pero también se localiza en Europa. Presenta una mancha alargada a lo largo de la garganta.
Presencia en el mercado:
No falta esta especie en cualquiera de los mercados españoles, aunque es más frecuente en los centrales y norteños. El origen del abastecimiento hay que buscarlo en la acuicultura o cultivo integral de la trucha. Mediante dicho proceso se garantizan, entre otras cualidades, su frescura y la disponibilidad del producto en cualquier época del año.
La forma más común de encontrarla es entera, fresca y eviscerada o sin eviscerar. Sin embargo, la diversificación de presentaciones que se han producido con esta especie ha sido y sigue siendo importante. Ello supone que su presencia no se reduzca solamente al sector de productos frescos, sino que ocupa un lugar importante en el sector de ahumados, precocinados, patés, etc., y por supuesto en el sector de congelados.
La trucha es un alimento perteneciente al grupo de los pescados semigrasos, sumamente nutritivo y de fácil preparación que suele ser ingrediente estrella en dietas para bajar de peso gracias a su bajo contenido en grasas.
Encontramos en su composición Vitamina A y Vitaminas del grupo B, como B1, B2 y B3. En cuanto a los minerales presenta Potasio, Hierro, Magnesio, Fósforo y Cinc.
Su consumo no sólo está recomendado para bajar de peso, sino que se asocian a él gran cantidad de beneficios: equilibra el sistema nervioso, desarrolla la masa muscular, regulariza el transito intestinal, fortalece el sistema óseo y dental, favorece el sistema inmunológico, actúa como laxante, preserva los tejidos, funciona como previsor de infecciones y desarrolla la visión, entre otros beneficios.
Son muchas las regiones que tienen en su gastronomía popular recetas con trucha, un pescado que admite múltiples preparaciones culinarias: trucha a la Navarra, aragonesa, a la catalana… Se trata de un pescado semigraso, por lo que cocinado al horno, al vapor o con salsas suaves, puede formar parte de los menús de quienes siguen dietas de adelgazamiento. Además, sus filetes son fáciles de masticar y tragar, y se puede quitar fácil las espinas, lo que también la hace especialmente recomendable en personas con dificultades para masticar o con poco apetito; niños, personas mayores y con salud delicada.
Presentación en fresco:
- Trucha asalmonada
- Trucha asalmonada eviscerad
- Trucha eviscerada asalmonada abierta sin separar sin cabeza
- Trucha eviscerada asalmonada abierta sin separar con cabeza
- Trucha blanca
- Trucha blanca eviscerada
- Trucha blanca abierta sin separar sin cabeza
- Rejos
- Rejos eviscerados
- Rejos filetes